viernes, 18 de diciembre de 2009

IMAGINACION ESPACIAL 2

Como complementacion de la actividad pasada se realizo la siguiente actividad que consistía en lo mismo pero ahora con uso de escala:


El paisaje era:




Es una isla pequeña: 8.5 km de longitud por 3.5 de ancho, con tres cerros
dominantes cuyas cumbres alcanzan 325 m en el Monte Gallegos, 284 en el Monte de
la Marina, y 292 en el Tent Peak. Los cerros están unidos entre sí por colinas y
estribaciones de quebrada topografía profusamente erizada de peñascos y surcada
por intocables barrancas. Siendo todo el piso una capa de roca volcánica, ésta
aflora a cada paso por entre la vegetación que recubre todo a manera de
alfombra; vegetación pobre, de grandes arbustos a veces densamente
entrelazados.



Y la escala que yo utilice fue de 3cm= 1000 metros:




La practica de estas actividades ayuda a desarrollar la imaginacion espacial y debe empezarse desde que los pequeños acuden a la escuela primaria para que posteriormente no se les dificulte.

IMAGINACION ESPACIAL

Como parte de este tema se realizaron algunas actividades y juegos de imaginacion espacial, en las que teniamos que leer algunos párafos, elegir uno de ellos y dibujar el paisaje descrito, tratando de representar todos los elementos del espacio geográfico que se mencionan.


En mi caso escogí el siguiente párrafo:




El plan de Totoapa (pájaro del agua), es un bellísimo valle al que
confluyen hermosas y pintorescas cañadas. Las montañas que lo forman, de figuras
caprichosas, se suceden escalonándose, presentando en su conjunto una deliciosa
perspectiva. Un plan con abundante y esmaltado pasto; huertos de café que rodean
una que otra granja; ganados que se ven pacer en la campiña; un río cristalino
que serpea al pie de las montañas; montañas cubiertas de árboles, plantas y
flores, que se retiran gradualmente ofreciendo distintos términos de perspectiva
y colorido, y un purísimo cielo, son los elementos que allí puede disponer un
hábil
paisajista.2


Y este es su dibujo:

Para realizar esta actividad tienes que imaginar el paisaje y luego plasmarlo, aunque me ubiera gustado que nos presentaran el paisaje real para comparar los aciertos y desaciertos.

Es muy importante desarrollar la imaginacion espacial para que los niños sepan dibujar y orientarse ante cualquier situacion.

El mapa como medio didáctico

En la escuela primaria los alumnos deben desarrollar habilidades cartograficas a partir del uso y construccion de mapas.


La habilidades cartograficas que el docente debe desarrollar en sus alumnos son:

















Para esto realizamos el siguiente croquis de la localidad de Zumpango:
























Es muy importante que cuando se realizen mapas o croquis se consideren ciertos elementos, tales como: la rosa de los vientos, acotaciones, nombres de lugares importantes y distintivos.

BLOQUE II. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 2. La represenación: mapas y modelos



Este bloque tiene como propositos que nosotros los estudiantes normalistas:



* Expliquemos cómo puede propiciarse el desarrollo de habilidades cartográficas en los niños.
* Diseñemos y apliquemos propuestas didácticas para el aprovechamiento de los mapas y los modelos como recursos para la enseñanza de la geografía.
* Identifiquemos algunos criterios por considerar en el proceso de evaluación durante la construcción e interpretación de mapas y modelos tridimensionales.




A partir de esto realizamos la primera actividad que consistia en elaborar un croquis de la escuela, donde ubicaramos el norte, sur, este y oeste.














Esta actividad fue interesante porque a pesar del grado que cursamos se nos ha dificultado ubicarnos y orientarnos de acuerdo a los puntos cardinales y realizar un croquis de acuerdo a ellos. Este ejercicio me ayudo a desarrollar habilidades como la ubicacion espacial. Es necesario que como docentes sepamos ubicarnos espacialmente para que posteriormente, cuando seamos docentes ya en servicio, diseñemos actividades en las que facilitemos la ubicacion espacial y de los puntos cardinales para los niños.


lunes, 26 de octubre de 2009

¿Por dónde se fue?

Un viajero recorrió la República Mexicana, desde Tuxtla Gutiérrez hasta Ciudad Juárez, visitando varias ciudades y centros turísticos. Realizo su traslado en avión y la distancia recorrida fue de 3 130km.
Tomando en cuenta el mapa de la Republica Mexicana cuya escala es de 1: 10 000 000, determinar la ruta y los lugares que visitó.

Registro de la ruta y distancia recorrida entre cada uno de los puntos:

















Mapa con la ruta:





jueves, 24 de septiembre de 2009

PROPUESTAS DE REGISTRO AL OBSERVAR FENÓMENOS

A continuación presento las formas en que propongo que se pueden observar diversos fenómenos para facilitar a los niños el aprendizaje y para desarrollar la habilidad de observación y registro.


lunes, 14 de septiembre de 2009

Geografía: una ciencia a punto de olvidarse

En la actualidad vivimos en un mundo globalizado, el cual aporta nueva tecnología, información, aparatos que facilitan todo y que hacen que los humanos no nos preocupemos de nada y olvidemos lo maravilloso del planeta en el que vivimos.


Es por esos que como docente debemos promover y fomentar diversas experiencias de aprendizaje de la ciencia en los niños, en especial del de la geografía, asignatura muy interesante pero que con el paso del tiempo ha sido olvidada.


Para su estudio el desarrollo de habilidades como la observación y la manipulación, así como las visitas a museos y la elaboración de colecciones, son importantísimas; ya que favorecen la curiosidad de los niños y propician actitudes para despertar el gusto por la geografía.


Debido a la globalización en la que vivimos debemos aprovechar aquellos recursos que nos brinda el adelanto científico y tecnológico para desarrollar la curiosidad de los pequeños.

Como lo dice Sagan, en el pasado las palabras más repetidas a un niño eran “no tocar”, en la actualidad contamos con una gran diversidad de lugares como: museos interactivos, lugares geográficos, paisajes, etc., en los que se alienta a los niños a tocar, mirar y a recorrer los diversos espacios. Es decir entran en contacto y manipulan los objetos y es así como aprenden mejor. Ya que según Piaget el estadio de operaciones concretas, en el que se encuentran niños de 7 a 11 años, tiene que ver con que los alumnos tienen un aprendizaje más significativo cuando entran en contacto con los objetos.


Sin embargo no quiere decir que estos espacios interactivos sustituyen a la educación de la escuela, pero despiertan y producen entusiasmo.


Por todo esto puedo concluir que al visitar lugares como: museos, exposiciones, colecciones, paisajes, etc., estas actividades favorecen la curiosidad de los niños y propician actitudes para despertar el gusto por la geografía desarrollando habilidades como la observación y la manipulación.


Bibliografía: Sagan, Carl (1998), “La casa en llamas”, en El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 374-378.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El pensamiento geográfico y la didáctica de la geografía en EGB

INTRODUCCION:

Es una lectura donde la autora nos presenta una propuesta para llevar a cabo la percepción directa y experimentación del entorno con los alumnos de la Escuela Primaria.

Nos muestra una parte de la didáctica de la geografía la cual debe aplicarse para que los alumnos obtengan conocimientos más significativos.


Pregunta:

¿Por qué es importante el desarrollo de la observación para abordar contenidos en la escuela primaria?

¿Qué actividades propician su desarrollo?

Conclusión:

Coincido con la autora en su propuesta de explorar el entorno a partir de aprovechamiento de la percepción directa y experimentación, ya que por el periodo de operaciones concretas es más fácil para los niños aprender de lo más cercano, próximo., real y observable.

Bibliografía: Benejam, Pilar (1978). “El pensamiento geográfico y la didáctica de la geografía en EGB”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 45, septiembre, España, pp. 14-15.

lunes, 7 de septiembre de 2009

“Observación y formulación de hipótesis”


Introducción:
En la vida el hombre mira las cosas que hay en su alrededor, sin embargo pocas veces se toma el tiempo para observar detenidamente las características de algo o alguien, o para explicarse el porque de algunas cosas y nunca se da cuenta de lo importante que es observar y formularse hipótesis. Las cuales son destrezas que intervienen en los procesos de investigación.
Pregunta:
A través de la observación, ¿Qué se propicia en los alumnos?

Conclusiones:
La observación y la formulación de hipótesis son fundamentales para llevar a cabo una investigación. Nosotros como maestros en formación debemos propiciar actividades en el salón de la escuela Normal para fomentar estas dos destrezas.

Bibliografía:
Harlen, Wynne (1994), “Observación”, “Formulación de hipótesis”, en Enseñanza y aprendizaje de las ciencias, Madrid, Morata, pp. 57-61.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Instrumentos para enriquecer las formas de observación y registro de hechos y fenómenos

Introducción:

Debido a que en la escuela primaria no contamos con materiales avanzados y tecnológicos para observar y registrar hechos y fenómenos, es necesario que fomentemos la construcción de instrumentos sencillos como: la veleta, el pluviómetro y la brújula; para que los alumnos puedan mejorar su habilidades de observación y registro resaltando más características de un fenómeno.

Construcción de instrumentos:

1. Veleta

Materiales: tabique, letra N, S, E y O, plastilina, aguja, tapón de bolígrafo y una flecha de cartón.

1. En el tabique se sujeta la aguja con plastilina y se colocan las letras de Norte, Sur, Este y Oeste (correctamente).
2. E n la aguja se coloca el tapón de bolígrafo al que va sujeto la flecha, la cual tiene que poder girar libremente.
3. La flecha tiene que estar en equilibrio, para esto puedes poner una bolita de plastilina en la punta.

Ilustración:

Brújula:

Materiales: aguja imantada, tapa de corcho, un plato llano, agua.

1. Se imanta la aguja: con un imán se frota hacia una sola dirección alrededor de 50 veces.
2. Con cuidado equilibra la aguja imantada sobre el corcho y se pone a frotar en el plato con agua.
3. La aguja señalará al Norte.

Ilustración: Pluviómetro:

Materiales: probeta graduada, que puede ser sustituida por un biberón, embudo.

1. Se coloca el embudo dentro de la probeta.
2. Según el agua que valla cayendo ,la probeta medirá la cantidad.

Ilustración:

Conclusiones:

Con los instrumentos elaborados se registra lo siguiente:

Veleta Dirección del viento
Brújula Ubicarnos espacialmente, ubicar puntos cardinales
Pluviómetro La cantidad de agua de lluvia

La utilidad didáctica de estos instrumentos me parece significativa para el aprendizaje de la geografía, ya que con la realización y empleo de dichos instrumentos los alumnos se acercaran más la elaboración de explicaciones de ciertos fenómenos.

Bibliografía:

* (s/a) (1996), Biblioteca de los experimentos. Experimentos y hechos geográficos, España, Everest, pp. 19, 50, 51, 54 y 55.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LAS ESTALACTITAS Y LAS ESTALAGMITAS

INTRODUCCION:
La siguiente actividad forma parte de Las rocas, es un experimento que tiene que ver con las formaciones calizas.

El experimento consiste en:

Materiales: dos vasos de vidrio, un plato, agua, una pedazo de hilo, dos clips, carbonato de sodio.

1. Se realiza una mezcla saturada de agua con bicarbonato.
2. Se coloca un poco en cada vaso
3. Los dos extremos del hilo se introducen en el vaso, se sujeta con los clips para que quede colgando.
4. El plato se coloca debajo el hilo que queda colgando, es decir, en medio de los dos vasos.

Registro:
CONCLUSIONES:

El cambio que se presento fue que en el momento en el que el hilo se mete al agua saturada de bicarbonato y éste la absorbe y circula por el hilo, en la parte media del hilo se queda parte del bicarbonato y otra parte cae en el plato formando otro tipo de roca.

La actividad realizada demuestra que las formaciones calizas son de dos tipos, debido a que la caliza contienen el mineral llamado calcita, la cual al entrar a contacto con agua disuelve y gotea y va dejando pequeños depósitos de caliza, que poco a poca van formando estalactitas y estalagmitas.

La estalactita se forma cuando el agua se seca con el aire, dejando depósitos de carbonato de sodio que quedan colgando, es por esto que la palabra estalactita tiene una c de carámbano.

Por otro lado, las estalagmitas se forman en el punto del plato en que caen las gotas de solución, es por eso que la palabra estalagmita tiene una m de monte.

Con este experimento pude recordar un lugar en la república mexicana en el que encontramos formaciones de grutas, como comúnmente se les conoce a las estalactitas y a las estalagmitas, este es el estado de Hidalgo, las llamadas “Grutas de Tolantongo”; he tenido la oportunidad de estar ahí y es impresionante y hermoso el lugar, el cual seria muy significativo para los alumnos visitar este lugar para una mejor comprensión acerca de las formaciones calizas.

BIBLIOGRAFIA:

 Baker, Wendy y Andrew Haslam (1995), “Formas calizas”, en Experimentos con la Tierra, Madrid, SM (Saber), pp. 28-29.

 SEP (1997), “Las estalactitas y las estalagmitas”, en Libro para el maestro. Educación Secundaria. Geografía, México, p. 179.

jueves, 27 de agosto de 2009

Tipos de rocas locales




El curso de Geografía y su enseñanza II esta conformado por cuatro bloques, de los cuales el primero se llama: "Estrategias de enseñanza I. La observación y el registro".

Para el inicio de este bloque leímos la lectura "Tipos de Rocas locales", en la cual se nos presenta una actividad en la cual como maestros en formación debemos fomentar la observación y el registro como habilidades a desarrollar en nuestros alumnos.



Mapa conceptual







Pregunta: ¿De qué otra forma puede el maestro de educación primaria fomentar la observacion y el registro como habilidades principales para el estudio y enseñanza de la geografía?



BLOQUE I. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA I

ACTIVIDAD 1

La actividad sugerida por el programa, para iniciar el estudio del curso propone que con base en nuestros conocimientos previos, demos respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Qué tipos de rocas conozco?
Tezontle, obsidiana, tepetate, piedras prehispánicas, de río

¿Cuáles son las que existen en mi localidad?
En Hueypoxtla hace tiempo todavía se encontraba obsidiana, pero con el paso de los años ya no hay mucha, el tepetate y el tezontle, también se encuentran.

¿Qué importancia tienen las rocas en la configuración del paisaje de la localidad?
Mucha, porque el tezontle sirve para hacer calles, el tepetate par rellenar agujeros, calles, etc., las piedras prehispánicas muestran que existió una cultura en la localidad, la obsidiana y las piedras de río son características naturales.

¿Cuáles son las rocas que se emplean en la construcción de casas y edificios de la comunidad?
Cantera, ladrillo, tabique, block

¿Se extraen en la localidad o provienen de otros lugares?
La cantera si proviene de otros lugares, el tabique y el block se elaboran ahí.



Después de esta actividad se realizo una clasificación
de las rocas:







Con la información de la lectura “Tipos de rocas”, de Bale, realice el realice la hoja de anotación para el examen de minerales que propone este autor. Yo escogí la obsidiana, porque es una piedra que me gusta mucho y es bonita.





Conclusión:

Con esta lectura pude darme cuenta, una vez más, de la importancia que tiene el aprovechamiento del entorno donde se desenvuelven nuestros alumnos para así poder facilitar el aprendizaje a apartir de lo concreto y próximo.

Al realizar las actividades de observación y registro puedo rescatar que el tipo de roca que predomina en mi localidad es el tepetate y las piedras de río, porque la mayoría de la tierra o suelo lo compone esta piedras y las de río por el río que hace mucho tiempo llevaba agua limpia. La piedra que más se utiliza es el tepetate, ya que su uso es frecuente en la construcción de pisos, calles o para tapar hoyos, ya que se extrae con máquinas grandes en terrenos baldíos. Si bien es cierto que las rocas deben ser útiles su uso en exceso puede causar problemas, ya que por la extracción de tepetate, se han hecho grandes agujeros en la loma de la localidad, han desaparecido flora y fauna, entre ellos: el nopal, el cardon, el maguey, pirúl, ardillas, etc.



Biliografía:

Bale, J. (1996), "Tipos de rocas locales", en Didáctica de la geografía en la escuela primaria, Madrid, Morata, pp. 95-96.